jueves, 10 de diciembre de 2015


REFLEXIONES DE UN HINCHA OPRIMIDO


barras-bravas
 Hoy día las barras bravas se han convertido en un problema social alrededor del fútbol, debido al grado de violencia que últimamente se ha desenfrenado en los estadios, alrededor de ellos, en las calles e incluso en los paraderos de los sistemas de transporte. Esta óptica de violencia entre HINCHAS, envilece y degrada cada vez más el fútbol, mostrando un imagen de horror y de intolerancia hasta quienes portan una camiseta diferente a su equipo. Por otro lado, quienes de verdad defendemos y sentimos el fútbol, ya sea como entusiastas y por convicción , no nos sumergimos en ese colectivismo ciego, desbocado, cacofonico y pedestre, terminan socavando a lo que tradicionalmente entendíamos por el fútbol: una recreación, una pasión incesante, una fiesta en paz en donde se disfrutaba en familia.

      Parafraseado al escritor peruano Mario Vargas Llosa sobre el fenómeno de las barras bravas del fútbol en su libro LA CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO al  decir "  las barras bravas son un fenómeno de la cultura del espectáculo, donde el espectador amparado en el anonimato cálido de la tribuna da rienda suelta a sus instintos agresivos". Estos argumentos de Vargas Llosa son sin duda la mera realidad en nuestro país y en los países desarrollados, muestran esa especie  de religión laica que arrastra a grandes sectores al fanatismo.

         No obstante, estos fenómenos deben y pueden ser contrarrestados por una cultura, en el cual todos debemos poseer y ser fidedignos a ella , para no caer en desgracia ante la irrita intolerancia de lo que es la violencia.  En este sentido, como dice T. S Eliot " la cultura es todo aquello que hace de la vida algo digno de ser vivido", es por ello, que la cultura en nuestro tiempo enriquece nuestros corazones, a la vez nos hace agente de transformación, de cambio, nos enriquece nuestras percepciones y no irradia de todo eufemismo armónico culturalmente valido de vivir la vida más digna y nos hace gozar mejor el fútbol. Por ultimo, vivamos el fútbol en paz y disfrutemoslo sin violencia.

Christian Bonilla Puertas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario