Una vez que la roca ha sido debilitada o fragmentada a través de la
meteorización, se inicia el transporte de estos materiales impulsados por la
fuerza de la gravedad o mediante la acción de corrientes de agua, vientos,
glaciares, olas e incluso por el hombre. La actuación directa de la gravedad
produce el desplazamiento hacia abajo del material meteorizado, allí donde
quiera que exista dicho material y haya una vertiente razonablemente empinada,
es decir, que su ángulo de inclinación sea mayor de 5° ; este proceso recibe
los nombres de: Dinámica de vertientes, destrucción de vertientes o movimientos
de masas.
De
acuerdo con el grado de inclinación de la vertiente, así será la cantidad y
velocidad del material desplazado, es decir, que la cantidad y la velocidad del
material son directamente proporcional al grado de inclinación, de esta forma,
entre más inclinada sea la vertiente, mayor será la cantidad del material
desplazado y mayor la velocidad de desplazamiento.
Las clases más comunes de
movimientos de masas son las siguientes: Caída
de derrubios, deslizamiento, solifluxión, creeping o reptación y la arroyada.
Caída de Derrubios:
es el desplazamiento cuesta debajo de partículas individuales, cuyo tamaño varía
desde granos de arena hasta fragmentos enormes; en este último caso también se
conoce el proceso como desprendimiento.
La caída de derrubios es especialmente activa en las pendientes
escarpadas y abruptas, donde la roca queda expuesta y la meteorización actúa
con intensidad.
En algunos casos los fragmentos que
caen se acumulan en base de la vertiente y forman un cono de derrubios o talud
de derrubios, cuando varios de estos conos se unen.
Caída de Derrubios |
Deslizamiento: es
un movimiento de masa en el cual cantidades enormes de material resbalan y se
deforman rápidamente cuesta abajo; este proceso puede afectar tanto a la roca
compacta, aprovechando sus discontinuidades estructurales, como a las
formaciones superficiales meteorizadas; en el primer caso se habla de
deslizamiento de rocas y en el segundo caso de desplazamiento de tierras.
Los deslizamientos tienen lugar en
cualquier vertiente empinada, en las pendientes socavadas por los ríos o en las
excavaciones hechas por el hombre para la construcción de carreteras o vías
férreas.
Deslizamiento |
Solifluxión:
es el desplazamiento de una masa que ha adquirido carácter fangoso al
saturarse de agua, por lo cual puede influir sobre un substrato no saturado y
estable de la vertiente. Para que se presente este proceso, son necesarias las
siguientes condiciones:
v Materiales
deleznables con alto
contenido en arcillas, altamente hidrófilos y susceptibles de convertirse en
barro, cuando alcanzan un alto contenido en agua.
v Presencia
abundante de agua, ya sea originada por la precipitación, por un alto nivel
freático o por la fusión de la nieve.
v Una
vertiente con una pendiente más o menos acentuada, es decir, mayor a 5°.
Dentro del conjunto de los
desplazamientos en la masa la solifluxión es el proceso más importante y
generalizado, se desarrolla fundamentalmente cambios apreciables en las mismas;
sin embargo, en las pendientes fuertes el movimiento de la capa fangosa cesa
primero en las partes bajas, por lo cual la capa fangosa de las partes altas
por inercia del movimiento se deforma y tiende a montarse sobre las partes
bajas, originando una serie de terracillas o pequeños escalones discontinuos a
las que se les denomina pisadas de vaca.
La solifluxión alcanza su
mayor desarrollo en el ambiente
peri-glaciar, en el cual en la época de fusión del hielo se produce un
empapamiento generalizado del suelo que acelera el proceso de desplazamiento de
la masa que se ha saturado, a este fenómeno producido en la zona peri-glaciar se
le denomina también gelifluxion.
Solifluxión |
Creeping o reptación: es un
movimiento lento cuesta abajo del total de la regolita, que no se hace de
manera masiva sino elemento a elemento y de manera continua que afectan más que
todo a las partículas de menor tamaño (arenas y gravas) como consecuencia de un
desequilibrio gravitatorio que las pone en movimiento.
Este desequilibrio gravitatorio que afecta a las partículas y
origina el creeping, puede ser producido por: el crecimiento de las raíces, el
trabajo de los animales, los cambios de volumen producidos por las variaciones
de temperatura y humedad, el hielo y el deshielo, la hidratación, etc.
Creeping: producido por el crecimiento de las raíces de los árboles, el trabajo de los animales, los cambios de volumen producidos por las variaciones de temperatura y humedad, el hielo y el deshielo, la hidratación, etc. |
Arroyada: además del transporte de los materiales de las vertientes
producido por la gravedad, éste también puede ser realizado por el agua en
movimiento aún no canalizada de manera permanente y estable.
Este flujo temporal y no canalizado recibe el nombre de arroyada y
es capaz de desarrollar un trabajo de modelado que no se limita a las
superficies medianas o fuertemente inclinadas (vertientes propiamente dichas)
sino que también afecta a las áreas inter-fluviales de escasa pendiente.
La arroyada se desencadena como consecuencia
de un aporte masivo de agua, normalmente de lluvia, sobre una superficie no
saturada o bien como resultado de liberación de los excedentes de agua de una
superficie saturada. Esta forma de arroyada se puede
dividir en dos clases: la arroyada difusa
y la arroyada concentrada.
Arroyada |
La arroyada difusa: se presenta cuando una vez conseguida la
saturación de los terrenos, aparecen numerosos e inestables hilos de agua que
pueden sobreponerse al roce y a la inercia de los elementos tamaño medio,
efectuando entonces una acción difusa de arrastre conocida como arroyada
difusa.
Arrollada concentrada: se presenta cuando el caudal de las aguas de
escorrentía superficial es importante y la velocidad de las mismas se ha
incrementado como consecuencia de su tránsito por una zona de fuerte pendiente,
por el cual su capacidad erosiva ha aumentado hasta tal punto que es capaz de
producir cauces de dimensiones variables que tienden a encajarse agudamente el
terreno.
Arroyada concentrada |
Cuando estos cauces
presentan anchura y profundidad de algunos cm. Producen la llamada erosión en
surcos; cuando adquiere una anchura y profundidad de metros se les denomina
cárcavas o band lands, que se
constituyen en las formas más espectaculares de la erosión por arroyada y que
son propias de regiones áridas o semiáridas y desprovistas de una abundante
cubierta vegetal, en las cuales la erosión afecta directamente a las laderas
constituidas por materiales blandos y poco consolidados como las arcillas y margas.
BIBLIOGRAFÍA
- Apuntes de Geomorfología Dinámica y Litoral. Efraín Llanos Henríquez. Primera edición. Gráficas Luzman. Barranquilla-Colombia 1988.
- CIAF. 1980. Conceptos Básicos Comunes a la Pedología y Geomorfología. Santa Fe de Bogotá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario