HOMENAJE A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
La literatura, es sin duda una de las mayores formas artísticas de vivir la vida, ella se nos presentan para alimentar nuestra alma, no es una mera polea de transmisión entre fuentes y el lector sino, ante todo, una voz a través de la cual se puede pensar la realidad, reconocer las emociones y las tensiones secretas de las mismas, entender sin lugar a dudas, él por qué y cómo de las cosas, con el descubrimiento de quien las está viendo por primera vez.
Decir obras literarias no es decir poema ni versos, es la energía creadora, la voluntad de ser otro y al mismo tiempo ser el mismo, y la fuerza capaz de hacernos vivir otro mundo paralelo al nuestro. Pues es está la literatura, sea bueno o malo, verdadero o falso, no importa, en todo caso distinto al mundo en que habitamos y en el que hay días verdaderamente insoportables, la literatura nos permite en gran medida cobijarnos en ese mundo al que deseamos o imaginamos. En este sentido, no solamente queremos que el común de los mortales sintamos esto, sino invitar a todos nuestros conciudadanos a sentir estas más intrínsecas formas de expresión literaria.
Tal como nos enseñó Gabriel García, "la literatura es testimonio y prueba, no únicamente de qué fuimos sino de cómo somos, qué deseamos, cuales son nuestros sueños. De suerte que lo que importa no es tanto la anécdota en sí, ni que sea verdad o mentira, sino el empeño que el autor le transfiere al narrador para que éste a su vez impacte al lector, haciéndolo creer en lo que éste último le afirma". Ese gusano dentro del escritorio como lo llamo Mario Vargas Llosa, que no nos deja quieto e invita a expresar y comunicar al otro, porque en “todo embrión de toda novela hay una inconformidad y un deseo”. En consecuencia con lo anterior, no se escribe para contar simplemente la vida, sino para transformarla agregándole algo nuevo, algo que antes no había en la cotidianidad ni en los sueños.
Por su parte Gabriel García Márquez, a través de su realismo mágico, nos sirve para tratar de ver cómo se fue elaborando, una literatura cuyos tramos nos muestra esa zona costeña del caribe colombiano, ante un estado de liberación y abierta a las influencias, esto se denota con claridad en el proceso descriptivo por la región caribe. Marcado por una línea que se caracteriza por una determinada ubicación dentro de la realidad circundante y por una clara intención de obtener de ella los elementos constitutivos esenciales de sus obras.
Su realismo mágico, no es más que una de las principales características de la forma de escribir de García Márquez, es el realismo mágico, donde se mezclan elementos maravillosos con narrativos realistas. Ese contesto geográfico, en donde nace su obra de mayor relevancia “Cien Años de Soledad” en donde describe la vida de la familia Buendía en el pueblo Macondo, sus tristezas, sus dolores, sus amores, ilusiones. Gabriel García Márquez puso mucho en su vida, familia y un país en la vida de esta familia. Ese espacio relacionado con la condena que tuvo que sufrir la familia Buendía de vivir 100 años de soledad, ya que ninguno de sus integrantes pudo nunca llegar a la completa felicidad, y solo logró la plenitud cuando nació la primera criatura de la familia buen día fruto de verdadero amor.
Es lo más maravilloso que en mi caso particular me puede ocurrir, ya que la literatura embellece lo feo, eterniza el instante y me defiende contra la adversidad. La literatura eclipsa las fronteras, nos muestra ese eufemismo con vigor y nitidez. Solo así, vivimos una vida verdadera, una vida vivida, saliendo de ese oscurantismo vacío y sin fondo. Esa muestra palpable de las realidades inventadas que nos transfiere los escritores. A Gabo le debo mi revalorización en la política y la cultura. La crítica sobre las esferas sociales que de una u otra manera, han sido socavadas por pensamientos retrógrados y virulentos. Esa forma de emancipación social y cultural de los pueblos en aras de su desarrollo moral y espiritual. Pero seamos realista, en nuestro caso colombiano, con escasos lectores y pobres analfabetas. Sin duda la literatura, sigue en ese proceso de emancipación y compartimiento con la sociedad, sociedad plagada hoy día, con la revolución tecnológica y audiovisual que terminan obstruyendo nuestras formas artísticas y literarias. Pero no hay que ser tan pesimista, gracias a los avances técnicos que nos ofrece la revolución audiovisual, ha hecho que hoy día se difunda mucho más y haya más lectores en algunas partes de mundo. pero no olvidemos de ante mano, que las ciencias progresan como las técnicas aniquilando lo viejo y lo anticuado, para ellas el pasado es un cementerio, un mundo de cosas muertas superadas por los avances e invenciones tecnológicas. Pero la obra literaria y de vanguardia no muere con el pasar de los tiempos, vive renovando y enriqueciendo las nuevas generaciones, alimentándose del pasado alcanza su grado de excelencia.
La reflexión, es no hacer de la literatura como decía Mario Vargas Llosa sobre la cultura en nuestro tiempo, “uno de esos vistosos pero frágiles castillos construidos sobre la arena que se deshacen al primer golpe del viento”.
AUTOR: CHRISTIAN BONILLA PUERTAS
Casino Night Near Me - MapyRO
ResponderBorrarCasino Night Near Me 김포 출장안마 - Casino Night Near Me - Find 인천광역 출장마사지 nearby casinos 김제 출장마사지 and sports betting, 화성 출장마사지 hotel parking, parking, restaurants, poker room, bar, 사천 출장샵 gaming tables,